1. AREAS DE ESTUDIO
Humanidades y Ciencias Sociales: Literatura, Historia, Arte, Leyes, Política, Economía, Comercio, Pedagogía, Psicología, Sociología, Música, etc.
Ciencias Naturales: Ciencia Pura, Ingeniería, Agricultura, Pescadería, Farmacología, Medicina, Odontología, Economía Doméstica, etc.
*Los estudiantes de medicina y odontología no podrán realizar prácticas clínicas que incluyan exámenes médicos u operaciones, a menos que sean autorizados por el Ministerio de Salud y Bienestar bajo la ley japonesa concerniente.
**Las áreas de estudio deberán ser aquellas dictadas en las universidades japonesas. Este programa no incluye pasantías en empresas o compañías.
2. REQUISITOS
(1) Nacionalidad: los postulantes deben poseer la nacionalidad argentina.
(2) Edad: los postulantes deben ser menores de 34 años, al 1° de Abril de 2015 (es decir, nacidos después del 2 de Abril de 1980).
(3) Estudios Académicos: los postulantes deben ser graduados universitarios.
(4) Area de Estudio: el área de estudio debe ser el mismo o estar relacionado a la carrera universitaria con la cual postula.
(5) Lengua Japonesa: los postulantes deben, preferentemente, estudiar el idioma japonés y recibir instrucciones en esa lengua.
(6) Salud: los postulantes deben gozar de buena salud. En vista a problemas psicológicos que puedan surgir por el cambio brusco cultural y ambiental, tanto la salud física como mental son prerrequisitos esenciales.
(7) Arribo al Japón: los postulantes deben llegar al Japón entre el 1° y el 7° de abril de 2015 ó entre el 1° y el 7° de octubre de 2015.
* Personal militar y empleados civiles militares activos no pueden postular.
* *El postulante puede ser rechazado en caso de no arribar en la fecha indicada.
***El postulante que haya sido becario del Gobierno del Japón anteriormente no será seleccionado, a menos que haya tenido experiencia en investigación o docencia después de su regreso al país de origen.
Aquellos que hayan viajado bajo el programa de Beca para Estudiantes Avanzados de Lengua Japonesa pueden postularse para la Beca de Posgrado, una vez concluidos los estudios universitarios.
****El postulante que ya esté inscripto en una universidad japonesa no será seleccionado.
3 . DURACION DE LA BECA
Los postulantes podrán elegir entre las siguientes dos opciones:
(1) Dos años, desde abril de 2015 a marzo de 2017, como estudiante de investigación (Kenkyu-sei) u oyente (Choko-sei). (Este período generalmente incluye un curso de seis meses de idioma japonés para aquellos cuyo nivel de esta lengua sea insuficiente.)
(2) Un año y medio, desde octubre de 2015 a marzo de 2017, como estudiante de investigación (Kenkyu-sei) u oyente (Choko-sei). (Este período generalmente incluye un curso de seis meses de idioma japonés para aquellos cuyo nivel de esta lengua sea insuficiente.)
* Si el postulante para la opción (1) no es aceptado por inconvenientes en la universidad, puede ser considerado para el punto (2).
** El postulante que haya sido admitido en el programa de Maestría o Doctorado durante el período de la beca, puede solicitar la extensión de la beca, siempre que demuestre excelentes resultados en sus estudios y el presupuesto de MEXT lo permita. (Ver punto 6(6).)
4. BENEFICIOS DE LA BECA
(1) Beca: el becario recibirá un monto de ¥143.000 por mes (sujeto a cambios).
Éste será suspendido en caso de ausentarse de la universidad por períodos prolongados.
(2) Traslado
a. Traslado a Japón: el becario recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio hasta el aeropuerto internacional más cercano a la universidad donde cursará sus estudios.
b. Traslado desde Japón: el becario que finalizó su beca recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano al centro de estudios cursado hasta el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio.
* El seguro de viaje y accidente, las tasas de aeropuerto y costos de emisión para estos traslados correrán por cuenta del becario.
(3) Gastos académicos: serán exentos de los gastos de examen de ingreso, inscripción, matrícula y cuotas de la universidad.
(4) Alojamiento
Según la disponibilidad, los becarios se alojarán en casas para estudiantes extranjeros, residencias para estudiantes extranjeros de universidades nacionales, pensionados particulares o apartamentos.
(5) Serán subvencionados parte de los gastos médicos en Japón.
5. SELECCIÓN
(1) La Sección Cultural e Informativa de la Embajada del Japón seleccionará a los candidatos preliminares mediante un examen escrito de inglés y japonés, la revisión de los documentos correspondientes y una entrevista. Ver el punto 7. sobre el procedimiento para la postulación.
(2) Los candidatos preliminares seleccionados serán recomendados a MEXT donde una comisión hará la segunda selección preliminar. La aprobación definitiva será dada luego de hallar ubicación en las distintas universidades y será informada entre los meses de enero y febrero.
*Es requisito indispensable que el postulante posea suficiente conocimiento del japonés para las áreas como Lingüística Japonesa, Literatura Japonesa, Historia del Japón, Legislatura del Japón, etc.
6. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
(1) La universidad en Japón será designada por MEXT y la universidad concerniente. No se podrá objetar esta decisión.
(2) Todas las clases teóricas y prácticas en las universidades serán dictadas en japonés.
(3) El becario cuyo conocimiento del idioma japonés es insuficiente asistirá a un curso de lengua japonesa durante los primeros seis meses. Luego de completar este curso serán transferidos a las universidades designadas por MEXT. En caso de no alcanzar el nivel requerido del idioma, la beca será suspendida. (cf. 8-(2))
(4) Si al momento de la postulación, el nivel del idioma japonés es reconocido por MEXT como suficiente para proseguir con los estudios en el Japón puede ingresar directamente a la universidad sin previo curso del idioma.
(5) El becario generalmente es inscripto como estudiante de investigación (Kenkyu-sei) u oyente (Choko-sei).
(6) Para ingresar a la Maestría o el Doctorado de las universidades, luego de cumplir los seis meses como estudiante de investigación, deberán rendir y aprobar el correspondiente examen de ingreso. La desaprobación a este examen resultaría en la re-inscripción como estudiante sin grado.
*Acorde con el sistema de educación del Japón, el curso de Maestría requiere como mínimo 2 años de estudio, luego de terminada la carrera universitaria (es decir 16 años de educación formal), mientras que el curso de doctorado requiere 3 años de estudio como mínimo después de completar el curso de Maestría. Aquellos que hayan estudiado el período requerido, obtenido los créditos necesarios y aprobado la tesis con su defensa, recibirán el certificado correspondiente. También se otorgará el certificado del Doctorado sin la necesidad de cumplir estrictamente dicho programa, si su tesis es reconocida como tal por las autoridades.
**En las áreas de medicina, odontología y ciencias veterinarias, la mayoría de las universidades ofrecen solamente cursos de Doctorado que requieren 4 años de estudio luego de 18 años de educación previa. Si el postulante proviene de un país donde 16 años son suficientes para ingresar a el curso de doctorado en estas áreas, tendrá que acumular 2 ó más años de experiencia como estudiante de investigación en alguna universidad o centro de investigación, y debe ser reconocido por el colegio de graduados del Japón como capacitado para los cursos de posgrado.
***El método de examen de ingreso al curso de posgrado varía según la universidad. En general, los postulantes, deben dar examen en 2 lenguas extranjeras del área de estudio que les concierne y presentar un ensayo.
7. PROCEDIMIENTO PARA LA POSTULACIÓN
Los postulantes deberán presentar la documentación correspondiente a la Sección Cultural e Informativa de la Embajada del Japón en la Argentina, entre el 1 de marzo y el 15 de junio de cada año. La documentación presentada no será devuelta.
Descargar el listado de documentos a presentar.
8. NOTA
(1) Ante cualquier duda puede comunicarse con la Sección Cultural e Informativá de la Embajada del Japón en la Argentina.
(2) Se anulará la beca en los siguientes casos:
a. Haber declarado en falso al momento de la postulación.
b. Haber violado algún artículo del compromiso con el Monbukagaku-daijin (Ministro de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología).
c. Haber recibido una sanción disciplinaria de la universidad o no poseer capacidad para alcanzar las metas académicas (ej. incapacidad de alcanzar un nivel satisfactorio de la lengua japonesa o el área principal de estudio).
(3) Se recomienda al seleccionado estudiar japonés y tener información sobre el clima, costumbres y etiqueta, educación universitaria y condiciones generales del Japón antes del arribo.
(4) Se recomienda llevar U$D 2000 aproximadamente para cubrir gastos inmediatos al arribo.
(5) Será dificultosa la ubicación de dependientes del becario (ej. esposa e hijos).
(6) La beca descritos en la Sección 4, quedan sujetos a variaciones presupuestarias. Las sumas que figuran en este documento son las correspondientes al año anterior.
IMPORTANTE: A los postulantes que no tengan conocimientos previos de la lengua japonesa se les recomienda incursionar en los estudios de la misma.
¿Cómo armar un proyecto de investigación?
Charla a cargo del Prof. Raúl Oller, dirigida a postulanes de Posgrado y Perfeccionamiento Docente.
Miércoles 19 de marzo de 2014 a las 11:00hs. en el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón
Bouchard 547, piso 15, CABA.
Acceso libre y gratuito. Para el ingreso al edificio se deberá presentar un documento.
Para mayor información dirigirse a:
Sección Cultural e Informativa de la Embajada del Japón
Bouchard 547, piso 15, (C1106ABG) C.A.B.A.
Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 14.30 a 17.00
Tel.: (+54-11)4318-8240
E-mail: centro-beca@bn.mofa.go.jp
Para conocer vivencias:
Centro Argentino de Exbecarios
http://www.exbecariosjapon.com.ar
© Copyright 2011 - Ragcyt