Bilbao acogió del 18 al 20 de julio de 2018 el XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, un encuentro que reúne desde hace 22 años a personas comprometidas con el análisis de la ciencia y de la tecnología desde la perspectiva de la participación de la mujer y de la igualdad de oportunidades.
Hay que entender, además, que éste es un problema que compete a toda la sociedad. Una de las científicas a la que escucharemos es una reputada física, pero las consecuencias de estas desigualdades no se traducen solamente en dificultades a la hora de ascender en la jerarquía de un laboratorio. Otra de nuestras invitadas es filósofa, pero el problema no se circunscribe solo a la reflexión sobre la forma en la que la ciencia produce el conocimiento. La desigualdad se extiende, por ejemplo, a dos ámbitos que nos afectan sea cual sea nuestra ocupación: la sanidad y la educación. La desigualdad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología se puede estudiar en un ambulatorio, una escuela, en el corrillo de adolescentes enfrascados en sus teléfonos móviles, además de en los laboratorio o en los museos.
A lo largo de este programa recorremos todos estos escenarios conocemos los factores que influyen en la persistencia de estas desigualdades y las soluciones que se plantean para superarlos.
En el siguiente link pueden acceder a la entrevista : https://goo.gl/gpkeiF
© Copyright 2011 - Ragcyt