Deprecated: Optional parameter $args declared before required parameter $order is implicitly treated as a required parameter in /home/ragcyt/public_html/modelo.php on line 26 RED ARGENTINA DE GÉNERO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Argentina Investiga - Divulgación y noticias universitarias
Objetivo general del periódico: Difundir y divulgar noticias científicas, de extensión universitaria y académicas que se desarrollan en las Universidades Argentinas.
Ministerio De Ciencia, Tecnología e Innovación (República Argentina)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue creado con el fin de incorporar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo económico y social del país.
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890.
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 67 Estados, así como a la Unión Europea (UE).
Programa Iberoamericano de Ciencia Y Tecnología para el Desarrollo - CYTED
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal.
El Programa CYTED se define como un programa intergubernamental de cooperación multilateral en Ciencia y Tecnología, que contempla diferentes perspectivas y visiones para fomentar la cooperación en Investigación e Innovación para el Desarrollo de la Región Iberoamericana.
Programa Iberoamericano de Ciencia Y Tecnología para el Desarrollo capitulo Argentino - CYTED
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal.
El Programa CYTED se define como un programa intergubernamental de cooperación multilateral en Ciencia y Tecnología, que contempla diferentes perspectivas y visiones para fomentar la cooperación en Investigación e Innovación para el Desarrollo de la Región Iberoamericana.
Red de Indicadores de Ciencia Y Tecnología Iberoamericana e Interamericana - RICYT
La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), de la que participan todos los países de América, junto con España y Portugal, surgió a partir de una propuesta del Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, realizado en Argentina a fines de 1994.
La RICYT fue adoptada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) como red iberoamericana y por la Organización de Estados Americanos (OEA) como red interamericana. Su puesta en marcha se hizo efectiva a fines de abril de 1995.
The gender dimension of science and technology has become one of the most important and debated issues worldwide. Over the past 30 years, the United Nations General Assembly and UN Economic and Social Commission (ECOSOC) have emphasized issues related to inequalities, insufficiencies and disparities in the access of women to education, training and the labour market.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
El CONICET es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas
ciencias agrarias, ingeniería y de materiales
ciencias biológicas y de la salud
ciencias exactas y naturales
ciencias sociales y humanidades
Noticias de la Ciencia y la Tecnología - Amazings NCYT
De entre los medios en español de divulgación científica exclusivamente online que han seguido en activo hasta hoy de manera ininterrumpida y que mayor difusión tienen, NCYT (Noticias de la Ciencia y la Tecnología, conocido también como Amazings y como NC&T) es el primero que apareció en internet. Lo hizo en Amazings.com en 1997.